Motor de Busqueda DAGAR

Búsqueda personalizada

viernes, 3 de junio de 2011

¿Qué es la Afinación AUTOMOTRIZ?

¿Qué es la Afinación?


Es parte del mantenimiento preventivo de tu auto, ayudándolo a tener un mejor desempeño y ahorro de consumo de combustible (gasolina) e incrementando la calidad de vida de tu motor.

¿De que consta el servicio de afinación?
Tenemos dos tipos de servicios de afinación: Servicio  Mayor y Servicio Menor.

Servicio Mayor Se recomienda cada 10,000 km y/o cada 6 meses y consiste en:
·         Lavado de inyectores
·         Cambio de filtro de gasolina
·         Cambio de filtro de aire
·         Cambio de bujías
·         Revisión y corrección de tiempo básico de encendido
·         Limpieza de cámara de filtro de aire.

NOTA: *El cambio de Aceite no se incluye debido a que depende de estado en que se encuentre y del tipo de aceite que use: “Normal” y multigrado recomendable cada 5,000 y/o 3 meses, los sintéticos son muy variables los hay desde 10,000 a 25,000 km depende de la marca y tipo de aceite.

Dentro del servicio se debe incluir la revisión de los puntos de seguridad que consisten en lo siguiente:
  • ·         Bandas del Motor: estado en que se encuentran
  • ·         Niveles: Agua, Aceite, liquido de frenos, anticongelante, aceite de transmisión, aceite de la dirección.
  • ·         Luces: correcto funcionamiento de las luces delanteras y traseras del vehículo
  • ·         Llantas: Estado en que se encuentran.
  • ·         Suspensión: verificar su estado.
  • ·         Escaneo: Buscar códigos de falla almacenados en la computadora.
  • ·         Frenos: Limpieza y ajuste (este servicio se maneja aparte: Servicio de Frenos).

Servicio Menos: Se recomienda cada 5,000 km y/o cada 3 meses, normalmente comprende lo siguiente:
·         Cambio de Aceite
·         Cambio de Filtro de Aceite.
Acompañado de la revisión de los puntos de seguridad:
  • ·         Bandas del Motor: estado en que se encuentran
  • ·         Niveles: Agua, Aceite, liquido de frenos, anticongelante, aceite de transmisión, aceite de la dirección.
  • ·         Luces: correcto funcionamiento de las luces delanteras y traseras del vehículo
  • ·         Llantas: Estado en que se encuentran y presión de las mismas.
  • ·         Suspensión: verificar su estado.
  • ·         Escaneo: Buscar códigos de falla almacenados en la computadora.
  • ·         Frenos: Limpieza y ajuste (este servicio se maneja aparte: Servicio de Frenos).


El taller mecánico deberá de entregar un diagnostico del estado en que se encuentra el vehículo con base las revisiones de los puntos de seguridad, en el cual indique % de estado de las piezas, códigos de falla encontrados y una recomendación con respecto a lo anterior.

Nota importante:
El taller debe tener pleno conocimiento de las características y requerimientos de cada automóvil como son, tipo de aceite que usa, tipo, marca y calibración de bujías que usa, cambiar filtros y piezas de originales o de marca reconocida, equipo especializado para el lavado de inyectores de manera directa (no poner los aditivos en el tanque), calibración de la bujía, reseteo  y programación de la computadora.

jueves, 2 de junio de 2011

¿QUE ES EL OCTANAGE?

OCTANAGE


A continuación te damos algunos datos interesantes sobre la gasolina, esperemos sean de tú interés:

  • -A la gasolina en algunos países como Argentina y Uruguay se le conoce como nafta y en Chile como bencina.
  • La gasolina es una mezcla de hidrocarburos derivada del petróleo que se utiliza como combustible en motores de combustión interna.
  • Un litro de gasolina guarda una energía equivalente a comerse 30 hamburguesas.
  • La especificación más característica es el índice de octano, MON: motor octane number, RON: research octane number o el promedio del MON/RON, que indica la resistencia que presenta el combustible al detonar.
  • El octanaje indica la presión y la temperatura a la que puede ser sometido un combustible carburado, es decir; mezclado con aire antes de autodetonarse (alcanzar su temperatura de autoignición).
  • La gasolina comercial se clasifica en función del octanaje, por ejemplo, en Europa posee un MON mínimo de 85 y un RON mínimo de 90.
  • La gasolina está formada por octanos que soportan grandes compresiones sin encenderse espontáneamente.
  • Un ejemplo de octanaje: La gasolina de 87 octanos, expresa que contiene 87% de octano y 13 % de otros componentes.


- Cuando la gasolina se enciende por compresión en vez de la chispa producida por la bujía, se tiene una preignición o cascabeleo, las cuales pueden dañar el motor.

- La gasolina de bajo octanaje soporta menos compresión que la de alto octanaje.
- En el manual del vehículo se indica el tipo de gasolina que debe usar nuestro auto.
- Existen marcas en el mercado que anulan la garantía del auto si no se utiliza el combustible recomendado.
- Una manera muy común de incrementar la potencia del vehículo es aumentando la razón de compresión del motor.
- El octanaje se relaciona con la capacidad de compresión del combustible y no con la potencia del mismo.
- La razón de compresión de los motores oscila alrededor de 8:1, es decir; que el volumen de la mezcla de aire con la gasolina, se reduce a 1/8 de su valor inicial.
- Carga gasolina en estaciones de confianza y nunca dejes que el tanque marque menos de un cuarto, ya que esto también puede causarte algunas molestias a largo plazo.

Por todo lo anterior, ahorrar dinero en el precio de la gasolina es muy complicado, pero si podemos ahorrar gasolina llevando un programa adecuado de manejo y mantenimiento a nuestro auto. Está demostrado que se puede ahorrar más del 11% en el consumo de gasolina, si nuestro auto se encuentra perfectamente afinado.